Es desde el interés y la utilidad, desde la conexión emocional, desde donde la empresa ha de ganarse su visibilidad online. El factor de cambio más relevante del ámbito online es la trascendencia que otorga a la voz del usuario. La empresa ya no es el único protagonista de la escena. Lo que los usuarios digan o hagan sobre la empresa se convierte en factor clave para el alcance y la percepción de marca resultante. La empresa ya no controla su mensaje ni su imagen mediante el alquiler de audiencias a los medios. Ahora lo que tiene es la oportunidad de construirse sus propias audiencias.
En el post de ayer veíamos las características que presentan la visibilidad online orgánica y de pago. Durante toda esta semana Andrea va dándonos pistas en su entregable #SmmUs sobre cómo las empresas han de entender el medio online de cara a tratar de sacarle el máximo partido a su visibilidad. Completamos hoy el análisis de la tipología de canales online, con los medios conquistados.
La visibilidad “conquistada”.
Es la capacidad de participar y de interactuar que los medios online otorgan a los usuarios lo que determina la posibilidad de ampliar el alcance de nuestras publicaciones, y por tanto de las funcionalidades de branding asociadas a las mismas. Interacción es sinónimo de mayor visibilidad, es decir, de mayor alcance y consiguiente incremento del impacto de nuestra estrategia comercial y de marketing.
Pero no queda ahí la cosa. En la misma medida en que los medios online facilitan al usuario proyectar e incrementar la visibilidad del mensaje de la marca, esos medios le facilitan también incorporar opiniones e información a ese mensaje, condicionando por tanto la interpretación y la percepción de marca resultante entre esas nuevas audiencias a las que el usuario con su actividad ha conectado con la empresa. La actividad de los usuarios tiene repercusión en el impacto de la visibilidad de la empresa tanto a nivel de alcance como a nivel de percepción del mensaje.
Del mismo modo que interacción equivale a incremento de la visibilidad, interacción equivale a interés y utilidad. No podemos confundir el medio online con un canal de información corporativa. Ya sabemos que el medio online es un espacio relacional, de intercambio de interés. La interacción sólo se producirá ante contenidos de interés para nuestros potenciales clientes. De nuevo vemos que el foco ha de estar permanentemente en el usuario y su comportamiento online.
A la hora de definir la presencia en redes sociales, la empresa ha de contemplar no sólo las funcionalidades de branding asociadas a la información y los contenidos que publica y sobre los que interactúa. Más allá de la óptica del posicionamiento de marca a transmitir con la presencia y actividad propia en redes, la empresa ha de contemplar la necesidad de incorporar elementos estratégicos que potencien la interacción con los usuarios. La participación de los mismos en torno a la presencia online de la empresa es el motor que impulsa la visibilidad de la misma, que genera el clima de opinión sobre la marca y que determina la efectividad de las “intenciones” estratégicas asociadas a la visibilidad corporativa online.
Las tradicionales acciones de publicity y relaciones públicas que desarrollaban las empresas con medios de comunicación y personajes influyentes adquieren ahora una nueva dimensión en el medio online. Andrea lo tiene claro y es uno de los aspectos que más le destaca a su amiga Ana en los entregables #VeranoSmmUs. Cultiva tu cuerpo de profesional del marketing online, que septiembre está a la vuelta de las esquina.