La rápida evolución de la tecnología, hace que nunca se llegue a un nivel absoluto de seguridad. Las empresas de software, ya sean sistemas operativos, programas o apps, están continuamente analizando sus creaciones, en búsqueda de posibles vulnerabilidades. Al encontrar estas brechas de seguridad, la analizan y lanzan un paquete de actualización para resolverla. Este es precisamente el motivo por lo que siempre se recomienda tener todas las herramientas actualizadas, ya que para un sistema no actualizado, existe un mayor número de amenazas.

seguridad-online

Al tiempo que las empresas de software evolucionan sus programas, lo hacen también las redes organizadas de ciberdelincuentes, buscando nuevos bugs (errores de programación, que puedan llevar a una vulnerabilidad de los sistemas), desarrollando exploits (fragmentos de código malicioso que explotan las vulnerabilidades encontradas), nuevos métodos de infección ocultación o propagación.

Los delitos telemáticos suponen grandes sumas de dinero cada año, por eso, no es extraño que las grandes mafias hayan centrado sus estrategias en este mundo. Ya sea a través del robo de credenciales, clonación de tarjetas de crédito, espionaje industrial,  extorsión por el cifrado de ficheros, etc.

Las empresas invierten grandes cantidades en sistemas de alarma, vigilantes de seguridad, cámaras de video vigilancia, y otros equipamientos de seguridad. Desconocen que su mayor enemigo puede estar en Rusia o en China, accediendo a su base de datos de ventas para venderla al mejor postor, o cifrando el contenido de los discos duros de la empresa, para pedir una recompensa.

En el panorama actual, la empresa necesita visibilidad en internet, las ventas online han supuesto un gran impulso para las PYMES, y sin duda lo seguirán siendo. Es necesario por tanto tener un entorno seguro de trabajo, que además cumpla con la legislación vigente, que garantice tanto la comunicación segura con los clientes, como el almacenamiento de sus datos.

No sólo internet puede ser un riesgo para nuestra empresa, actualmente uno de los mayores vectores de ataque son las memorias USB (noticia link), casi el 70% de estos dispositivos contiene algún tipo de malware. Además, vamos de un equipo a otro con el Pen Drive, infectado todos por los que hemos pasado, estos ordenadores a su vez infectarán las memorias USB que se conecten a él, por lo que es un método tremendamente viral.

Conscientes de la importancia de que las empresas y los profesionales del marketing online tomen conciencia de los diversos aspectos planteados anteriormente, la Universidad de Sevilla ofrece el curso online “Seguridad y Legalidad online para la empresa”.