«Perseverancia: esa es la diferencia entre los que tienen éxito y los que no»

Alfonso Alcantara

La transformación digital ha traído consigo la irrupción de ofertas de trabajo desconocidas hasta ahora, con demandas de conocimientos, habilidades, competencias, actitudes y aptitudes no fáciles de cubrir por la gran mayoría de los demandantes de empleo. 

Hemos repetido hasta la saciedad el gap existente entre oferta y demanda, y las cifras que son necesarias para cubrir éste. Hemos dedicado horas a escribir, reflexionar, conversar, sobre la necesidad del reciclaje continuo, la proactividad, perfeccionamiento, etc., del demandante, también el de las empresas oferentes y si las ofertas que publican, realmente se adaptan a lo que necesitan o es ir con la moda de contratar talento digital aunque no sepan qué hacer con el.

Que hay ofertas sui géneris no vamos a negarlo, al igual que tampoco lo haremos con las curriculas de algunos profesionales que tienen más experiencia en lo digital que años lleva éste implantado.

Por seguir desgranando, también se ha escrito -leído mucho sobre marca personal (os recomendamos seguir a Eva Collado Durán, Alfonso Alcantara o Andrés Pérez Ortega, grandes profesionales a la hora de evangelizar la necesidad de cultivarla). Pero ojo, cultivar la marca personal no es subir mucho contenido al blog, o compartir lo que hacen otros en las redes sociales. La marca personal es tu desempeño, tus conocimientos, tu saber hacer.

Y aquí viene el objetivo del artículo que nos ocupa hoy, no abogamos por la inacción. Queremos profesionales digitales de acción, que lo queréis llamar sui géneris, pues llamádselo.

Buscamos ese tipo de personas con marca personal, inconformistas, inquietos, inasequibles al desaliento, capaces de provocar la demanda de su talento en empresas -empresarios, que probablemente desconocen que tienen esas necesidades.

Son profesionales con conocimientos digitales, pero también de negocio, que no sólo piensan en lo que la tecnología puede hacer por la empresa, sino el global de la transformación digital y como su trabajo y su buen hacer va a influir en que el equipo humano de la organización mejore los procesos (internos y externos) con lo cual habrá un retorno en la cuenta de resultados. No nos olvidemos, todos buscamos o debemos buscar impactos positivos en la cuenta de resultados, de la organización en su globalidad no de esta o aquella área del negocio.

La velocidad del cambio provoca que muchos profesionales hayan perdido el rumbo a la hora de buscar posibles empresas en las que trabajar a la manera tradicional. De ahí nos surge una pregunta ¿si estamos de acuerdo en que todo ha cambiado, por qué sigues buscando -ofreciendo tu saber hacer de manera tradicional? 

Trabaja tu diferenciación, muéstrala, hazla visible, enseña «la vaca púrpura» que llevas dentro. Se buscan profesionales originales, con capacidades diferentes, creativos, resolutivos, con una mentalidad muy abierta, sin miedo al cambio permanente.

Los nuevos puestos se buscan para atraer profesionales capaces de diseñar nuevas soluciones que generen nuevos modelos de negocio. Para ello es necesario que además de lo digital dediquemos tiempo a pensar en negocio a conocer el sector de actividad en el que estamos y como los cambios que se producen en otros sectores de actividad nos están afectando o lo pueden hacer en el futuro próximo.

Hace poco leíamos un perfil profesional en AOL que nos llamó mucho la atención el de «profeta digital». Es el responsable de pronosticar nuevos escenarios tecnológicos. Sin ánimo de polemizar, nosotros lo hubiésemos llamado «facilitador de negocios», sería la persona o personas que se dedicarían a buscar nuevos modelos, demandas, a escudriñar tendencias, escuchar el mercado y traducir todo eso en negocio.

Llamadlo como queráis, pero nuestro consejo es que aprovechéis la ola de cambios y la velocidad de estos para posicionaros como profesionales digitales de alto valor.

«Si te centras en ti mismo no dejas huella. Tu Marca tiene sentido si aportas a los demás»

Andrés Pérez Ortega

Autor: Javier Pérez Caro.  @JavierPerezCaro

Consultor de Management, Profesor, Speaker, Mentor de Startups en @OpenFuture_And (#ElCubo, #LaFarola y #ElCable), @knowsquare_es, #SmartAgro, Blogger…