Último jueves del mes, último #JuevesSmmUs de octubre. A lo largo de este mes hemos celebrado nuestros talleres gratuitos #JuevesSmmUs, donde hemos ido trabajando diversos aspectos del marketing online como el diseño de campañas de publicidad en Facebook, la configuración de una página de aterrizaje, los primeros pasos para implementar Google Analytics o las claves que, desde el punto de vista de la experiencia de usuario, hemos de tener en cuenta a la hora de diseñar una página web.
Aquí tienes más información de los talleres. Y si te perdistes alguno, en nuestro grupo de Facebook hemos ido publicando las presentaciones y resúmenes de los talleres. Únete aquí.
En el #JuevesSmmUs de hoy, de la mano de nuestro coordinador académico del Programa SmmUs Carlos Ojeda, nos centraremos en el concepto de Empleabilidad 2.0 frente a la idea de búsqueda de trabajo. Entendemos Empleabilidad 2.0 como un estado permanente de sintonía con mi mercado laboral/profesional, que me facilite tanto el acceso a ese mercado laboral, como la mejora de mi puesto actual o el desarrollo de iniciativas emprendedoras o intraemprendedoras.
La idea es alejarnos del concepto de búsqueda de empleo, como algo recurrente y puntual que abordamos únicamente cuando nos encontramos en situaciones de necesidad. Y acercarnos a la idea de ese estado permanente de conexión y comprensión del entorno profesional en el que desarrollo mi actividad, potenciando así de modo estable mis posibilidades de acceso y adecuación a dicho entorno en cualquier momento.
La esencia de este concepto de Empleabilidad 2.0 está en la integración de los procesos de trabajo, aprendizaje y relación social/profesional en torno a un único sistema integrado de gestión de mi actividad, haciéndolos más eficaces, operativos, menos costosos en tiempo y dedicación, etc.
Dicho de otro modo, si cada día abordamos tareas, aprendemos y nos relacionamos social y profesionalmente, vamos a apoyarnos en herramientas y recursos digitales para gestionar de un modo integral toda esa actividad, haciéndola más efectiva y aprovechando las oportunidades de proyección de marca profesional que nos ofrece el medio online.
En la tarde de hoy trabajaremos los aspectos más operativos, viendo ejemplos de integración y uso de herramientas como Hootsuite, IFTTT o Diigo desde esa perspectiva de sistema integrado de herramientas y procesos, en torno al que optimizamos nuestra actividad diaria y potenciamos nuestra proyección de marca profesional.
Y trabajaremos también los aspectos más estratégicos, adoptando como enfoque metodológico la forma de trabajar de quienes mejor se están sabiendo adaptar a la realidad de cambio y transformación que nos rodea: las startups. Desde esta perspectiva trabajaremos esa idea de Empleabilidad 2.0 desde la óptica del Yo Profesional como Producto Mínimo Viable, prototipando, en un estado permanente de testeo y mejora (Beta Permanente) e integrando lienzos y otras herramientas metodológicas como recursos de optimización de nuestra actividad.
Para empezar, nos haremos un selfie de nuestro yo profesional, para lo que recurriremos a una adaptación del Model Business Canvas:
Fijaremos nuestros objetivos de empleabilidad:
Y como vehículo desde el que transitar a lo largo de la Hoja de Ruta que establezcamos, definiremos mi Yo Profesional sobre la idea de Producto Mínimo Viable que ponemos en el mercado y cuya evolución y mejora nos llevará a la consecución de nuestros objetivos:
Os esperamos, esta tarde de 18.30 a 20.30 horas en el Seminario Sótano de la Facultad de Económicas, Universidad de Sevilla.