Lo primero es entender cómo Google Analytics estructura y ordena los datos que recoge, lo que se denomina modelo de datos y establece tres niveles (llamados también alcance de datos): usuario, sesión y hits. Entendemos por usuarios los visitantes que llegan a una web o app; sesiones el tiempo que permanecen en ella y hits lo que hacen durante ese tiempo.

Recuerda que Analytics identifica el usuario según el par navegador-dispositivo, por lo que diferentes visitas realizadas por distintas personas en una mismo ordenador y navegador se considerarían como un único usuario.

Recuerda también que las sesiones han de entenderse como el conjunto de interacciones que tienen lugar en su sitio web en un periodo determinado. Y que dicho periodo concluye tras 30 minutos de inactividad por parte del visitante, si transcurre la medianoche o si el usuario llega al sitio a través de una campaña, lo abandona y regresa al sitio a través de otra campaña diferente.

En segundo lugar tenemos que asimilar el significado y modo en que Analytics organiza la información que nos ofrece en los distintos informes, estructurada en torno a dos conceptos: dimensiones y métricas:

En la imagen anterior, la dimensión es Fuentes/medios y los valores en los que se desglosa a lo largo de la primera columna son los distintos tipos de fuente/medio desde los que se origina tráfico a la web. Puedes verlo con más claridad en el siguiente esquema. Las métricas serían sesiones, porcentajes de sesiones, nuevos usuarios, porcentaje de rebote, etc. Representan los aspectos desde los que se han analizado los datos correspondientes a cada tipo de fuente/medio que ha generado tráfico web. Y su resultado son los números y porcentajes que se desglosan a lo largo de la tabla, relacionando las métricas con cada una de las fuentes/medios que corresponden con la dimensión analizada.

Junto con los aspectos recogidos anteriormente, en tercer lugar, antes de hacer absolutamente nada con la información que nos ofrece Google Analytics, tenemos que comprender el significado de las métricas relevantes para la estrategia de nuestra empresa. En base al marco estratégico otorgado a la web y el conocimiento sobre el significado que Analytics les da a sus métricas es sobre lo que hemos de interpretar los valores e información que nos ofrece la herramienta.

* Artículo basado de los materiales del curso Analytica Web con Google Analytics (aquí más info sobre el curso). Y aquí información sobre nuestro Master en Marketing y Estrategia en Social Media.
** Ilustraciones: Ana Porras.