Un buen proceso de Analítica Web va más allá de la destreza en el uso de las herramientas como Google Analytics o de la generación de buenos informes de datos ya sean gráficos o tablas. Un buen proceso de Analítica Web depende en mayor medida de las habilidades del analista para aportar a la organización los mejores criterios en la toma de decisión que le lleven a alcanzar sus objetivos, en otras palabras, el analista pasa de ser recolector de datos a generador de altos grados de conocimiento (sabiduría) para la empresa.
A lo largo de los meses que hemos estado trabajando nuestro nuevo curso online #SmmUs “Analítica Web con Google Analytics”, frecuentemente nos íbamos preguntando, para cada apartado del programa que abordábamos, cuáles deberían ser las habilidades que debería tener nuestro Analista Web. Y para responder a esa pregunta no hay una mejor orientación que la ofrecida por Avinash Kaushik (@avinash), reconocido gurú de la Analítica Web. Te recomendamos la lectura en su Blog Occam´s Razor (La navaja de Occam) del artículo titulado “A Great Analyst’s Best Friends: Skepticism & Wisdom!”, (Kaushik, 2016). Si quieres ser un gran analista aprende cuales son los dos mejores amigos (BFF) que debes tener.
En su artículo @avinash no se refiere solamente a los Analistas, nos invita a dar el paso para ser Grandes Analistas. El perfil de estos profesionales debe contar por una parte con la cualidad del Escepticismo; que representa una actitud de cuestionamiento constante, desconfiar de lo que se considera una verdad o de la eficacia de los procesos que analiza. Y por otra parte con la Sabiduría, que es una habilidad que se obtiene a través del tiempo y se identifica por tener conocimientos que suelen ser usados con prudencia y sensatez para la toma de decisiones en las organizaciones. ¿Cómo conseguir estas habilidades y ser un Gran Analista?. A continuación describimos los dos BFF de los grandes analistas.
I parte: Escepticismo
Los grandes analistas son siempre escépticos de un modo profundo, si bien esto siempre ha sido cierto, hoy en día debido a la gran explosión de datos que hay en el mundo digital, esta característica es imprescindible. Avinash describe esto colocando dos preceptos propios del método de Descartes; la No precipitación y la No prevención.
Un Analista, que no es escéptico morirá
(Profesionalmente hablando).
Además…
El escepticismo, no debe paralizarte, en algún momento debes saltar; de lo contrario mueres
(Profesionalmente hablando).
Avinash Kaushik
Para desarrollar este necesario escepticismo hay que tener la premisa de que aceptar información incorrecta puede hacer que las recomendaciones que hagas como analista sean erradas. Y ¿Cómo practicamos este escepticismo?, el especialista @avinash nos recomienda que para lograr mantener esta actitud de manera constante al hacer nuestros análisis, debemos tener en cuenta tres “señales de alerta”, en otras palabras, tres puntos de atención clave durante el proceso de análisis:
- Preguntarse: ¿Ese dato realmente mide lo que dice medir?
- Buscar elementos en el conjunto de datos que refuten la afirmación a la que parece que llegaremos
- Tener en mente: ¡La correlación no implica causalidad!
Además, el gran @avinash nos da una guía más detallada de técnicas que podemos seguir para mantener este escepticismo que nos permitirá ser unos Analistas –SMART-, está compuesta por nada menos que 24 recomendaciones que ha ido construyendo a lo largo del tiempo gracias a su experiencia y los comentarios de los lectores de su Blog (Occam´s Razor), para que las tengas a mano, puedes descargar una traducción de esta en el siguiente PDF.
Además de estas técnicas de rigurosidad, otra recomendación se suma y podría entenderse como la “puntualidad”, es decir un analista no debe dejarse paralizar por el escepticismo, al contrario, debe tener la capacidad de ofrecer sus análisis, recomendaciones o visiones dentro de un lapso de tiempo que permitan tener un impacto positivo dentro de la toma de decisiones de la organización.
Un error fundamentado es mejor que no tomar acciones
Avinash Kaushik
II. Parte Sabiduría
Este es el horizonte de los analistas, ser capaces de generar sabiduría para la empresa, como hemos mencionado antes, se capaces de aportar al equipo conocimiento usado con sensatez y prudencia para trazar las líneas de acción para la empresa.
Los analistas tienen en sus manos una gran cantidad de datos y deben ser capaces de aportar más valor a su empresa que gráficos o tabla resumen, para ilustrar la diferencia a profundidad que debe alcanzarse con el uso de los datos, varios autores recurren a esta excelente ilustración basada en datos y análisis compartido por Hugh MacLeod (@gapinvoid) y explicada en el artículo por Douglas Moran (@dougom) “La información no es poder” (Moran, 2014)
A manera de conclusión quiero recordar que para ser un buen analista no basta con recolectar datos o generar informes, también debes cultivar una serie de actitudes, habilidades y competencias para tu trabajo diario, hacerlas parte de tus BFF (Best Friend Forever): “Escepticismo” para el análisis de los datos y “Sabiduría” como el valor que aportas para la toma de decisiones en la empresa. ¿Iniciamos el camino para ser grandes analistas? Te invitamos a conocer nuestro curso de Experto Universitario en Analítica web con Google Analytics, un curso 100% OnLine de la Universidad de Sevilla.
Referencias
Kaushik, A. (2016). A Great Analyst’s Best Friends: Skepticism & Wisdom! Occam´s Razor. Recuperado 16 de julio de 2016, a partir de http://www.kaushik.net/avinash/great-analyst-skills-skepticism-wisdom/
Moran, D. (2014). Information Isn’t Power. Random Blather ~ Feverish ravings of a middle-aged mind. Recuperado 16 de julio de 2016, a partir de https://random-blather.com/2014/04/28/information-isnt-power/
Para seguir en twitter: @avinash, @gapinvoid
Para cualquier cuestión no dudes en contactar con nosotros vía info@mastersmmus.org