«A una persona con un martillotodo le parece un clavo»

Abraham Maslow

Acostumbramos en los procesos de desarrollo ―formación, a recomendar a los directivos que trabajen y se centren en apalancarse en sus fortalezas.

Siempre es más fácil construir sobre los puntos fuertes (cimientos sólidos) que sobre las debilidades de la persona. Hasta aquí podríamos estar casi todos de acuerdo, pero no es el objetivo de la reflexión que queremos compartir con vosotros.
En estás paginas hemos hablado en otras ocasiones sobre los entornos VUCA y cómo adaptarnos a liderar en la incertidumbre. La velocidad de los cambios a los que estamos sometiendo a las organizaciones y por ende a las empresas, está haciendo que lo que ayer era una ventaja competitiva hoy se convierte en un freno que nos impide competir.

Aquí arrancamos la reflexión nuclear del artículo nuestras debilidades pueden hacernos vulnerables. Por supuesto que sí, pero más vulnerable me pueden hacer mis fortalezas, por utilizar la reflexión de Maslow. En una PYME que hace determinado mecanizado de manera excelente (ahí reside su fortaleza) mañana puede quedar fuera de mercado si ve como una debilidad que la transformación digital y el auge de la robótica lo deje fuera del mercado. Por muy bueno que seamos siempre puede haber alguien mejor que nosotros que aproveche una ventana de oportunidad, desaprenda lo que ya no le sirve y sea capaz de aprender de manera rápida las nuevas necesidades del mercado.

 

Las cualidades que hasta ahora han hecho crecer a nuestra compañía se pueden convertir en los frenos de mañana. Necesitamos reivindicar el papel de los «líderes en transición», directivos que no tengan miedo a mirarse al espejo y decir ¡soy vulnerable!, necesito transformarme. Pero mucho cuidado con caer en el círculo de la incompetencia, tenemos que ser lo suficientemente maduros para leer el mercado y poner medidas correctoras de manera urgente y sin provocar pánico.

Todo lo anterior nos conduce a una tercera derivada, en las empresas muchas veces adolecemos de tiempo para reflexionar, pensar, madurar decisiones, incluso nos llegamos a encontrar solos. La soledad del directivo está más que estudiada y no es ningún secreto afirmar que mientras más arriba te encuentras, más solo estás.

¿Puede haber llegado a su fin la soledad ejecutiva? No somos capaces de afirmarlo, pero sí por lo menos plantearnos ventanas de oportunidad.

La debilidad que tenemos muchas veces como organización incapaz de tomar determinadas decisiones por falta de datos, conocimiento, experiencia en un nuevo mercado, etc., la podríamos sustituir gracias al uso de la inteligencia distribuida.

Al igual que tenemos un paquete para nuestra PYME con datos, voz, servicios de almacenamiento en la nube, etc., podríamos contratar inteligencia en la nube.

Seria replicar el modelo de Software como Servicio SaaS y sustituirlo por Inteligencia como Servicio InaaS[i]. Tendríamos a Watson como miembro del comité de dirección de nuestra empresa.

Trabajar sobre las fortalezas, hacer de las debilidades virtud, hacer uso de la inteligencia distribuida para cimentar la propuesta de valor de la compañía, son los tres pilares sobre los que descansa este artículo, pero no queremos cerrar sin añadir uno más; en los próximos años vamos a sentir el vértigo casi a diario, pero también se abrirán ante nosotros grandes oportunidades que no todos estamos preparados para poder llevar a mercado. Por ellos es necesario motivar ─atraer a la organización personas disruptoras que sean capaces de reconocer oportunidades y convertirlas en negocio, de ellas será el reino de la empresa.

Preguntas para la reflexión:

  • ¿Estamos haciendo todo lo que podemos para prepararnos ante los nuevos retos digitales que se nos avecinan?
  • ¿Cuál es el motor de aprendizaje de la organización?
  • ¿Cómo se define en tu empresa qué es una fortaleza o una debilidad? 
  • ¿Cada cuánto se evalúan las amenazas?
  • ¿Cuántas personas piensan realmente en el futuro de la compañía, y con qué periodicidad?
  • ¿En qué áreas de negocio sois fuertes?
  • ¿Hasta cuándo es sostenible esa ventaja competitiva?
  • ¿Cuáles son las principales debilidades que observas a nivel empresa? 
  • ¿Llegado el caso integraríais inteligencia distribuida en el comité de dirección?
[i] Fuente: La sociedad hiperdigital; Las 10 fuerzas que cambiarán nuestras vidas, Alberto Delgado, Libros de cabecera, 2018

Autor: Javier Pérez Caro.  @JavierPerezCaro

Consultor de Management, Profesor, Speaker, Mentor de Startups en @OpenFuture_And (#ElCubo, #LaFarola y #ElCable), @knowsquare_es, #SmartAgro, Blogg