Típico, llegó San Valentín, ese día tan especial donde se alcanza el punto más álgido del amor en estado puro, a veces en forma de bombones o quizás representados en un ramo frondoso de flores. Pero esto no trata de un único día al año, ¿verdad? Son todos los días los que necesitamos que nos quieran para sentirnos confiados y respetados. Esto es lo que queremos conseguir con Google: una relación duradera, basada en la confianza y el respeto. Pero claro, para que esto ocurra se necesita un trabajo diario y constante en el que alguna vez meteremos la pata pero lucharemos para sacarlo adelante.

Consiguiendo una cita con Google

No hace mucho Aleyda Solis escribía un artículo sobre la recopilación de errores a evitar en el SEO en 2016 que había conseguido gracias al hashtag #SeoHorrorStories. Gracias a esta etiqueta, especialistas en posicionamiento web de todo el planeta habían comentado errores de base con los que se habían topado en algunos de sus proyectos. Encontrarás errores, despistes, opiniones de los que no controlan del tema y otras pequeñas catástrofes (que tienen solución) y que debes enmendar lo antes posible antes de que Google te de largas.

Para Google todos los días del año son San Valentín y, por tanto, una oportunidad para mantener viva la llama del amor. Y una buena manera de empezar es tener claro los errores que sí o sí tenemos que evitar:

Error 1. H1, H2, H3… y tiro porque me toca.

Un elemento clave en cualquier relación es conocer a la otra persona. Pero conocerla de verdad, cuáles son sus intereses, sus prioridades, etc. No seamos tímidos con Google, muéstrate tal y como eres. Ayudémosle a comprendernos y a separar lo que para nosotros es más relevante de aquello otro que no lo es tanto.

Las etiquetas de html son un buen aliado en este sentido, ya que sirven para indicarle a los buscadores cuál es la jerarquía de nuestro contenido. Dicho así parece simple y fácil, pero normalmente no se usa de forma adecuada. Al menos, has de tener en consideración los siguientes puntos:

La etiqueta H1 le dice al buscador cuál es el título del contenido, por lo que no debe de haber más de uno en la misma página y es aconsejable que el título incluya palabras clave.
etiqueta h1 auditoría SEO Máster en social media y marketing

La etiqueta H2 señala el subtítulo o títulos de bloques/apartados, por lo que puede haber más de uno pero nunca más de 8. Ten cuidado porque algunos gestores de contenido usan esta etiqueta para marcar los encabezados de los widgets, por lo que debemos sustituirlos.

etiquetas h2 posicionamiento web

Captura de pantalla 2016-02-14 a las 20.54.01

 

Usa la etiqueta H3 para subapartados que vayan encabezados por una etiqueta H2. Puedes usar hasta la H6 para definir la importancia de tu texto, según el orden de importancia y la cantidad de contenidos que maquetes.

Error 2. Hacerte un lío con robots.txt

La sinceridad es otro de los pilares sobre los que asentar cualquier tipo de relación. Pero siempre hay determinados aspectos, detalles, etc de nuestra vida pasada o actual que si no son conocidos por la otra parte, mejor.

En este sentido, juega un papel muy importante el fichero robots.txt. Este fichero de texto, que se incorpora en la raíz del dominio, cumple la función de indicar a los buscadores qué no deben indexar. También puedes bloquear directamente el acceso a toda la web. En cualquier caso, es necesario bloquear la entrada a las arañas de los robots siempre que estés en proceso de construcción de la web, para lo que valdría un simple:

User-agent: *

Disallow: /

Pero ¡ojo!, es muy importante que lo cambiemos cuando nuestra web esté lista para ser indexada por los buscadores. Entonces bastará con abrirlo y personalizarlo según nuestro gestor de contenido. Y recuerda que siempre puede haber páginas que queramos que no se indexen por los buscadores, como la típica ‘Nota legal’ o ‘Política de cookies’.

Por ejemplo, este sería un robots.txt para WordPress:

User-agent: *

Disallow: /wp-login

Disallow: /wp-admin

Disallow: /wp-includes/

Disallow: /*/feed/

Disallow: /*/trackback/

Disallow: /*/attachment/

Disallow: /author/

Disallow: /*/page/

Disallow: /*/feed/

Disallow: /tag/*/page/

Disallow: /tag/*/feed/

Disallow: /page/

Disallow: /comments/

Disallow: /xmlrpc.php

Disallow: /*?s=

Disallow: /*/*/*/feed.xml

Disallow: /nota-legal/

Error 3. Cambiar una página y no hacer una redirección.

En el transcurso de una relación siempre pueden producirse situaciones no deseadas. Despistes, errores o simplemente confusiones que nos gustaría poder borrar de la mente de la otra persona. La adecuada “gestión del recuerdo” es fundamental en cualquier relación.

Si hemos decidido cambiar el contenido de una página, ampliarlo o eliminarlo y terminamos finalmente cambiando la url o directamente eliminándola, debemos hacer una redirección, ya que Google no olvida tan fácilmente… Me explico: teníamos una única página donde estaban los calcetines: www.misitio.com/productos/calcetines pero resulta que ya no vendemos este producto y eliminamos la página. Pulsamos en ‘Papelera’ y listo, pero el buscador no se olvidará de los calcetines tan fácilmente, por lo que debemos redireccionar esa url a alguna otra que sí esté activa y tenga lógica esa redirección, como por ejemplo la principal de la tienda. Así, cuando Google siga mostrando la página eliminada en su lista de resultados hasta que se le ‘olvide’, cuando alguien haga click sobre el enlace no dará como resultado un error 404, sino que pasará a www.misitio.com/shop/

Para esto solo tendríamos que ir al archivo .htaccess y escribir

‘Redirect 301 /productos/calcetines http://www.misitio.com/shop/

Pero ¡cuidado! Es muy peligroso modificar este archivo sin experiencia/supervisión, así que mientras puedes leer esta guía de redirección 301 que te será muy útil.

Error 4. No comprobar nunca si mi página está indexada

¿Desde cuándo no me regala bombones? ¿O me sorprende con una cena especial? No podemos permitirnos que nuestra relación sucumba a la rutina y el aburrimiento. Eso lo tenemos todos claro. Pero cuales es la situación actual. ¿Dónde está nuestra relación? ¿Me sigues queriendo?

De vez en cuando no está demás comprobar cómo se lleva Google con nuestra web, qué sigue sintiendo por nosotros, qué lugar ocupamos hoy en su corazón. Para ello tan solo hemos de introducir en la barra del buscador site:misitio.com (sin la triple W). Y a comprobar cuáles de las páginas de mi web está en la lista y sobre todo, si Google está reconociendo todas las URL’s de nuestro site que nos puedan interesar.

De otro modo: entra en la consola de Webmaster tools de Google y pulsa en ‘Índice de Google’ > ‘Estado de indexación’. Ahí podrás ver también las páginas que están indexadas y si existen errores.

Y recuerda añadir un archivo sitemap.xml a la raíz de tu dominio con el mapa de tu sitio para indicarle a Google cuáles son todas las url’s que ha de tener en cuenta, ordenadas categóricamente.

Error 5. No nombrar las imágenes.

En ninguna relación sirven las medias tintas. A cada cosa hay que llamarla por su nombre. En esa apasionada relación que queremos seguir manteniendo con Google también ocurre así.

Dejar las etiquetas ‘alt’ en blanco es una práctica común. También es bastante frecuente que se empiece nombrando las imágenes con frases descriptivas pero cuando introduces 4 fotografías por producto, lo abandones y dejes por imposible. Pues mal. Hazlo, poquito a poco, pero hazlo. Igual que también debes subir las imágenes con nombres que se correspondan y evitar los img6858.jpg

Error 6. No cambiar tu web de Flash a un gestor de contenidos actual

La sorpresa, la novedad, la ilusión por actualizarse o renovarse para sentir aquello que sentimos el primer día. Son algunos de los complementos vitamínicos que inyectamos en nuestra relación. Pero… ¿Flash? ¿Web hecha en flash? No seas viejuno. Nadie querrá estar junto a un carcamal. Y Google no va a ser una excepción.

Si tienes tu web construida en flash poco importa lo que hagas. Básicamente, aparte de la gran cantidad de recursos del sistema que utiliza, toda la página se encuentra en el index de la web, por lo que la uri no variará al saltar de una pestaña a otra. Esto conlleva que todos los enlaces que apunten a nuestra web sean a la home, cosa que tampoco es de agrado para el buscador. Y otro punto, Google sólo reconocerá una parte del texto, por lo que no nos interesa para nada seguir con esta ‘tecnología’.

Estos son sólo algunos de los puntos que deben ocupar tu “check list del amor” a la hora de comprobar la relación que mantenemos con Google y hacer una auditoría de posicionamiento web. Precisamente esta semana nuestros alumnos del Master en Marketing y Estrategia en Social Media han trabajado con Carlos Pizcos en las claves sobre las que asentar la Auditoría SEO de una página web. Han sido tres sesiones, 15 horas en total, en las que han definido el esquema básico sobre el que estructurar el estudio de posicionamiento web, identificar los procesos de trabajo clave asociados a dicho análisis y revisar las herramientas que más y mejor pueden ayudarnos a desarrollar esta labor de Analista SEO dispuesto a testar el amor que Google siente por nuestra web.