Muchos dicen que el correo electrónico “está muriendo” o que es una herramienta que cada vez usamos menos. Nada más lejos de la realidad, solo tienes que abrir la bandeja de entrada de tu correo electrónico para comprobar que esto no es así.
Tal vez, cuando escuchamos estos comentarios, deberíamos pensar si van dirigidos al debate sobre la desaparición del correo electrónico o si van dirigidos a cuestionar la funcionalidad, efectividad y consecución de objetivos de las campañas de email marketing mediante el envío de mails que provienen de distintos sitios donde estamos suscritos ¿Eres de los que “pasan” de ellos? ¿Les prestas atención? o…¿Directamente marcas como spam?
Vamos a mostrarte que el email marketing puede ser un buen aliado en tus acciones como social media ¡Todo depende de cómo desarrolles tu estrategia de email marketing!
¿Qué es el email Marketing?
El email marketing es el el envío de información a clientes/usuarios, que pueden ser habituales o potenciales, a través de correo electrónico.
Una de las claves de una campaña efectiva de email marketing es que no se deben realizar envíos spam o envíos masivos de mails “basura”. Nos referimos a que debes armar tu lista de suscriptores con usuarios voluntarios, que han decidido pertenecer a tu lista porque quieren y además demandan información que tu o que tu empresa le puede aportar.
¡Olvídate de comprar bases de datos!
¿Por qué hacer email marketing?
Destacamos varios motivos por los cuales debes considerar plantear una estrategia basada en email marketing para tus usuarios.
1 Cuando navegamos en internet nos encontramos una cantidad enorme de anuncios invasivos que no deseamos, incluso que nos hacen preocuparnos como usuarios por nuestra privacidad. Si los usuarios han elegido estar en tu lista de correos electrónicos, este problema no lo tendrás, o por lo menos, si lo tienes, seguro será en menor medida que con otras prácticas
2 Podrás hacer llegar contenido de valor a tus usuarios, contenidos en los que realmente están interesados. Recuerda que es un público segmentado. ¿Cuál es la clave? No aburrir a tus suscriptores o clientes amontonando en su bandeja de entrada emails publicitarios o comerciales a diario. Hazlo, pero no aburras y no satures. Genera un contenido que interese, que la venta “no te ciegue”.
3 Llegarás rápidamente y eficientemente a audiencias segmentadas por diferentes variables (geográficas, demográficas, sociales, etc). Puedes encontrar muchas herramientas que te lo permitirán. Además podrás usar esas audiencias segmentadas para poder realizar diferentes tipos de mensajes para cada una de ellas.
4 La variedad en los tipos de campañas y formatos en email marketing que puedes plantear y crear. Algunos ejemplos son:
Newsletter. Los boletines de información se han transformado en la manera de generar posicionamiento sobre la marca de la forma más completa. No debes dejar pasar la ocasión de fomentar tu marca además de trasladar información de una forma periódica y programada a tus usuarios
Promocionales: Vender suele ser el objetivo principal de la mayoría de las acciones que realizamos en marketing. Promocionar productos o servicios por este canal debe ser parte de tu estrategia ( Recuerda no ser abusivo para obtener mejores resultados).
Fidelización: Puedes construir un vínculo a largo plazo con tus Suscriptores o clientes a través de una comunicación constante y contenido personalizado, ya que tu herramienta para realizar email marketing te permitirá tener datos de cada usuario, así como crear listas específicas de los que selecciones previamente.
Fechas especiales: Puedes aprovechar para realizar algo especial en fechas señaladas, por ejemplo Navidad, el famoso “black friday”, un día destacado en el calendario, en definitiva, aprovechar esas fechas donde tus suscriptores y clientes pueden ser más susceptibles de realizar la acción que quieres que hagan.
¿Por qué no se deberían comprar bases de datos para hacer email marketing?
Muy sencillo: todas las ventajas descritas hasta ahora dejarían de tener fuerza y aparecerían aspectos negativos en su lugar como:
1 Al comprar bases de datos estás enviando correos no solicitados, por lo que se considera spam. Si los usuarios te comenzaran a marcar como tal en sus correos, podrías entrar en listas negras.
2 Muchos de los correos que aparecen en estas bases de datos no existen o, incluso, nunca han existido. Te estarías gastando el dinero en enviar emails a “fantasmas”.
3 Estas bases de datos no suelen estar segmentadas. Esto puede llevarte a enviar una campaña a un niño de 10 años o a un hombre de 60, que si no eran tu público objetivo de poco te valdrá pagar por llegar a ellos.
4 En estas bases suele haber personas de diversidad geográfica, que ni siquiera pertenezcan a tu ámbito de ventas. Los correos pueden ser de personas de cualquier parte del mundo.
5 Si a todo esto añadimos que son muy pocas las personas que compran a través de email, ¿de verdad te vale la pena llegar a personas a las que no les interesas? Centrarte en tus propias listas es mucho más beneficioso como ya se ha comprobado.
¿Qué herramientas puedes usar para una campaña de email marketing?
Las siguientes herramientas para gestionar tus campañas de email marketing poseen plugin para wordpress, así que, si eres un o una “wordpressadict@” ya sabes…
MailRelay: Esta herramienta de mailing es cada vez más usada, sobretodo por algunos bloggers. Su plan gratuito es bastante flexible y permite realizar envíos de una forma amplia sin muchas restricciones o sin llegar a tener un coste elevado. Además el panel de control que posee es muy intuitivo y fácil de usar a la hora de identificar estadísticas, incluso en tiempo real.
MailChimp: Seguramente sea el más conocido y tal vez el más usado tanto por pymes como por empresas más grandes. Tiene estadísticas muy avanzadas en todos los ámbitos; geográficas, tasas de apertura, seguimiento de urls o navegadores más usados por los usuarios, así como dispositivos que usan y mucho más. Hay que destacar la gran variedad de plantillas y posibilidades para prediseñarlas. Si el inglés no es lo tuyo, este puede ser el único “contra”.
Acumbamail: Es una herramienta cada vez más usada, muy intuitiva, con un amplísimo abanico de estadísticas sin nada que echar en falta de MailChimp. Acaban de incorporar mapas de calor en las estadísticas avanzadas para que puedas comprobar dónde y con qué frecuencia tus enlaces o llamadas de acción son efectivas de una forma muy nítida y…¡Está todo en español!
Artículo redactado por Mercedes Vega (@yeyevegas) y Blas Herrador (@BlasHerrador), Alumnos del Master Marketing y Estrategia en Social Media de la Universidad de Sevilla.