Por Pablo Paz, profesor del módulo de blog profesional con WordPress en el Programa de Social Media de la Universidad de Sevilla #SmmUS
Durante estos últimos meses las nuevas tecnologías han demostrado que el mercado laboral y empresarial está cambiando rápidamente. Muchas empresas no creían en el teletrabajo ni en el comercio electrónico y la cruda realidad les ha hecho adaptarse para sobrevivir.
¿Pero en que ha consistido esa transformación? La palabra clave ha sido digitalización. Han tenido que adaptar los puestos de trabajo para ser productivos más allá de la fría silla de oficina. Sistemas Cloud, VPN’s (Virtual Private Networks), softwares de teleconferencia, han sido los grandes protagonistas de toda esta vorágine que nos ha arrollado. ¿Y el pequeño comercio? ¿Todos se han adaptado? Pues ahí es donde ha estado el caballo de batalla. Ni siquiera las grandes superficies estaban 100% adaptadas, por lo que ¿cómo podemos pedir entonces que las más pequeñas estuvieran listas? Ahí es donde apareció el problema.
Las pequeñas empresas intentaron adaptarse tarde y mal, y ahí empezó la debacle. ¿Qué elementos tenemos que tener en cuenta para poder vender en internet? Vamos a verlos, y en este caso seguro que os suena… las ya manidas 4 P’s del marketing… que aún siendo un entorno digital, no podemos perder de vista: Producto, Precio, Punto de Venta (Placement) y Promoción.
Producto: La base del comercio electrónico
Quizás en este caso es lo más fácil. Si una pequeña empresa vende bobinas de hilo en su tienda del barrio, ¿en internet qué es lo que va a vender? ¡Claro, bobinas de hilo! Además, en tiempos de crisis, aunque las empresas se reinventan constantemente, no pueden sacar una línea de productos nuevos directamente, por lo que seguirán comerciando con sus productos tradicionales.
Sin embargo, las pequeñas empresas olvidan que en el pequeño local del barrio disponen de la posibilidad de establecer relaciones con el cliente, normalmente de confianza, que en internet son más complicadas de establecer. En este caso, es muy común no cuidar la ficha del producto, que será posiblemente el único contacto que tengamos con nuestra posible clientela.
Precio: El gran problema en el mundo de los marketplaces
En la actualidad el precio es el caballo de batalla de muchas de las pequeñas tiendas que entran en internet: no pueden competir con los grandes marketplaces chinos como Aliexpress debido a sus pequeños volúmenes de compras. Esto les hace retraerse de entrar en internet.
Ante esto, poco podemos hacer, entrar en márgenes de beneficio, o de subsistencia, de una empresa es complicado, pero en tiempos de coronavirus puede que sea la única salvación que les quede.
Punto de venta: Muy relacionado con lo anterior
Aquí tenemos una decisión fundamental para una empresa que quiera vender en internet. ¿Monta su propio ecommerce, con los gastos de posicionamiento y desarrollo que ello conlleva? ¿O directamente vendemos en Amazon con las altas comisiones que ello conlleva?
Muchos negocios han decidido empezar a vender directamente con Amazon, con el objeto de poder obtener beneficios rápidamente. ¿Es una mala solución? En absoluto, Amazon está muy bien posicionado en prácticamente cualquier cosa, pero tendrás que jugar con sus reglas. Si estás de acuerdo con ellas, adelante.
Sin embargo, si el pequeño negocio decide ponerse manos a la obra con un ecommerce propio tendrá que enfrentarse a otros problemas: pasarelas de pago, diseño y posicionamiento. A la larga obtendrá más beneficios, pero habrá perdido un tiempo precioso que no se pueden permitir.
Al final, muchos tomaron una decisión mixta: comenzar en Amazon o marketplaces similares para poder retomar la actividad de forma inmediata, mientras se preparaban para montar sus propios ecommerce a medio plazo.
Esto nos lleva al último punto…
Promoción: ¿Los panfletos ya no valen?
Pues no, los panfletos ya no valen en la era digital, y mucho menos durante la pandemia. Por ello, las pequeñas empresas han descubierto que no sólo el posicionamiento es importante, sino que los gastos en publicidad tanto en buscadores como en redes sociales son fundamentales.
¿Qué queremos decir con esto? Que para el desarrollo de todo un negocio digital, aunque sean vender las bobinas de hilo que hablábamos anteriormente, se necesitan profesionales de distintas ramas. En un próximo post hablaremos de los perfiles necesarios para poder vender en internet con ciertas garantías de éxito. ¡Y claro! Muchos de estos perfiles los podrás aprender dentro de nuestro programa SMMUS.
Imagen destacada: www.freepik.es