Imagen de Kevin Phillips en Pixabay
Por Pablo Paz Reche, profesor del módulo de blog profesional con WordPress en el Máster en Marketing y Estrategias en Social Media de la Universidad de Sevilla #MásterSmmUS.

En la actualidad gran parte de las páginas web que podemos visitar en internet están realizadas con los llamados CMS (Content Management Systems) o sistemas de gestión de contenido (en castellano) como lo es WordPress. Este gestor, según la web WhatCMS.org , dispone de más del 53% de la cuota de mercado de los CMS, convirtiéndose, de lejos, en el más utilizado entre todas las opciones que tenemos disponibles. 

Ventajas de los CMS 

Una de las principales ventajas que encontramos es la facilidad de uso, poniendo el diseño web al alcance de todos. Por supuesto, con ciertas limitaciones, pero superables con los múltiples editores gráficos que podemos encontrar sin mucha dificultad.  Por supuesto, eso ha facilitado el trabajo de los expertos en SEO, pudiendo poner más énfasis en técnicas de posicionamiento basadas en el contenido y permitiendo que la parte más informática pueda ser asumida por ellos. 

La funcionalidad de los gestores de contenido, también es uno de sus puntos fuertes. La inmensa cantidad de plugins, módulos, addons y, sea cual sea la nomenclatura que se utilice en nuestro CMS en particular, permite expandir su funcionalidad hasta límites insospechados. ¿Necesitas montar una tienda virtual añadida a tu web corporativa? No te preocupes, es muy posible que tu sistema ya disponga de la manera de hacerlo, sólo tendrás que revisar su repositorio de complementos, como el de WordPress, por ejemplo.  Además, existen infinidad de desarrolladores que, por su cuenta, comercializan más expansiones para tu CMS favorito y eso es otra de sus fortalezas: su comunidad

Los marketplaces de software, han permitido que muchos pequeños programadores pongan a disposición de los usuarios de todo el mundo sus creaciones, habiendo soluciones para prácticamente todos los escenarios que nos podamos plantear. Aquí es una vez más donde WordPress saca músculo con un amplio abanico de páginas web donde encontrar plugins específicos para nuestro CMS favorito, como theme forest, una de las más utilizadas para adquirir nuevas funcionalidades y temas. 

Desventajes de los CMS como WordPress

No todo es oro lo que reluce bajo el sol de los gestores de contenido. Uno de sus principales problemas conocidos, y el más utilizado por sus detractores, es el de la seguridad de los mismos. Al estar tan expandidos, y trabajados por tanta gente distinta, es fácil que se encuentren problemas de vulnerabilidad en los mismos. Sin embargo, como dijimos anteriormente la comunidad también es uno de sus principales ventajas, resolviendo estos problemas tal como son notificados. De hecho, WordPress recibe actualizaciones de forma constante, al contrario que muchos de sus plugins que son dejados en el olvido de los justos. En este último caso si que puedes tener un problema de seguridad importante, ya que tu instalación estará lastrada por estos plugins. 

Además, muchos técnicos de SEO se quejan de la falta de optimización de muchos de ellos, con los consiguientes problemas de tiempo de carga de la web, que lastra gran parte de su trabajo. WordPress tiene distintos plugins que permiten solventar este problema, pero pueden crearte otros muchos si no tienes cuidado, por lo que puede que si que necesites en ese caso la ayuda de un profesional. 

Por los motivos anteriormente expuestos, podemos ver por qué estos gestores de contenido han tenido el éxito del que disfrutan en la actualidad… aunque sigue habiendo usuarios que prefieren las cosas hechas a código, como los buenos artesanos.