Cada vez está más demandada la especialización de Seguridad en los perfiles tecnológicos, esto evidentemente, incluye puestos como Social Media, Marketing Digital o Community Manager, que en su trabajo diario necesitan operar con unos conocimientos  mínimos que le permitan trabajar sin exponer a la empresa ni a sus clientes. 

Security

Algunas de estas tareas son:

WEB: el trabajo con la web es prácticamente diario, ya sea elaborando contenidos, trabajando el posicionamiento, mejorando la experiencia de usuario, etc. La web es la principal plataforma de una empresa en internet, y por tanto es vital que esté siempre operativa y libre de malware que pudiera infectar a los visitantes. Toda la tarea, desde el inicio de sesión, debe hacerse cumpliendo unos protocolos mínimos de seguridad, para evitar la exposición del sitio. Si también incluye procesos de compras, áreas privadas o acceso a intranet, es necesario que periódicamente se audite el correcto funcionamiento y almacenamiento seguro de los datos. Además la web tiene que estar al día de todos los textos legales, para cumplir la normativa vigente.

REDES SOCIALES: no es necesario que hablemos del valor que tienen las redes sociales en la empresa actual, es por ello necesario que tengamos un sistema de seguridad y que cumplamos unos protocolos para asegurar los entornos de trabajo. Las cuentas además suelen estar gestionadas por varias personas y las conexiones que éstas hagan tienen que ser seguras.

NUBE: hoy la mayoría de empresas almacena datos en la nube, ya sean los propios ficheros, a través de un CRM, o de una intranet. Los datos de clientes, ventas, facturación, contactos, agenda, emails, etc., son sólo algunos de los servicios que utilizamos online. No cabe duda que es información muy sensible, que debemos controlar en todo momento, ya no sólo por el propio valor de los datos, también por su confidencialidad y por el cumplimiento de la ley.

COMUNICACIONES: de poco nos vale proteger los puntos anteriores, si la conexión desde la que accedemos no es segura. Es necesario evaluar la seguridad de la conexión y del equipo. Esto era relativamente sencillo antes, pero con el teletrabajo y la posibilidad de llevar tus propios equipos personales a la oficina (BYOD), esto se convierte en una tarea compleja.

El conocimiento en materia de Seguridad es transversal a cualquier perfil tecnológico, y cada vez está más solicitado. No dejes la pasar la oportunidad de formarte desde el punto de vista técnico y legal, para afrontar los retos laborales que se te planteen, con la mayor solvencia posible. Hasta el 20 de octubre podrás matricularte en nuestro Experto Universitario “Seguridad y Legalidad online para la empresa”.