Actualmente nos encontramos en un momento de cambio donde personas y organizaciones estamos intentado migrar desde lo analógico hacia lo digital. Es palpable la diversidad existente desde el punto de vista del grado de implementación digital, tanto a nivel personas como a nivel organizacional.   


conocimiento-digital

 

El grado de digitalización de una pyme se puede medir desde la perspectiva persona lo que llamaríamos el «yo digital» o desde el punto de vista de la «organización digital». Necesitamos ser capaces de identificar cual es el grado de digitalización desde los dos planos para poner definir un punto de partida sólido, desde el que construir la estrategia de digitalización de la organización.

 

Yo digital¿Dónde estoy?—–Mentalidad
 ¿Cómo soy? —–Desarrollo de competencias
 ¿Hacia dónde voy?—–Liderazgo digital
Organización Digital¿Dónde está el equipo humano?—–Roles, segmentos
 ¿Cómo es el equipo?—–
 Equipo ideal—–Organización Digital
 ¿Hacia dónde vamos?—–Gestión del cambio

 

Para ello es clave trabajar con las personas. Por muy digitales que queramos ser a nivel organización, si las personas no están preparadas, formadas, recicladas, tienen claro hacia dónde vamos, es difícil que se comprometan con la transformación.
Lo primero sería identificar el grado de digitalización de las personas por lo que comenzamos con ¿Dónde estoy? y mentalmente cómo concibo todos estos cambios; el segundo paso es ¿Cómo son? Qué competencias digitales tienen y cuales son capaces de adquirir; y la tercera, no menos importante ¿Hacia dónde voy? Soy capaz de liderar este cambio personal que necesito, o soy un inmovilista que no me preocupa dejar de ser un profesional de alto valor.

Del trabajo previo con las personas obtendríamos unos perfiles más o menos digitalizados que deberemos segmentar cara a la asunción de nuevos roles dentro de la empresa. Una vez identificados, sería muy positivo que a los «inmigrantes digitales» los convirtiésemos en facilitadores del conocimiento digital de la organización.  

Éstos serían  las personas encargadas de ir preparando a sus compañeros, «trabajando sobre las fortalezas de la persona». Para ello deberán contar con la ayuda del departamento de dirección de personas a la hora de confeccionar un Plan de Desarrollo Personal Digital (PD2) para todo el equipo humano.

Facilitar, compartir el conocimiento, es una responsabilidad que todos debemos de asumir e implicarnos en ella. Hacer crecer a las personas nos permitirá crecer también nosotros mismos, además de construir una organización más sólida y duradera en el tiempo. Existen cantidad de soluciones para transmitir ese conocimiento de manera efectiva, medible y sostenible en el tiempo.

En el momento que vayamos consiguiendo una masa crítica aceptable de «inmigrantes digitales» sería el momento de empezar a trabajar sobre el segundo plano de la digitalización: el de la «organización digital». El primer paso sería trabajar con las personas por equipos de trabajo o áreas funcionales, lo hemos llamado ¿dónde está? y ¿cómo es? Para ello nos será de gran ayuda la evaluación previa que habíamos hecho con ellos sobre el «yo digital» a partir de esa segmentación y teniendo claro qué nuevos roles tendrán  que asumir en la organización digital, llegaremos al siguiente peldaño, el equipo ideal. ¿Qué necesito para ser una pujante organización digital? Y aquí entraríamos de nuevo en la gestión del cambio dando respuesta y la pregunta clave ¿hacia dónde vamos?  Aunque ésta nos haya acompañado desde el primer momento que tomamos la decisión de migrar desde una organización analógica hacia una digital.

No podemos perder competitividad, y a día de hoy aquella empresa-persona que no sea capaz de asumir nuevos conocimientos y facilitar la transmisión de estos, llegará un momento que se quede anclada en el ostracismo.  

«Las personas cambian y generalmente se olvidan de comunicar dicho cambio a los demás»

Lilian Hellman

Fuentes consultada
1. Trabajar en la era digital, Luis Lombardero, Lid editorial, Madrid, 2016
2. #Lidertarios: Creando imprendedores en la era digital, Juan Luis Polo, Fernando Polo, gestión 2000, Barcelona, 2015
3. Digitalízate: Cómo digitalizar tu empresa, Alberto delgado, Libros de cabecera, Barcelona, 2016
4. E-Renovarse o Morir, Silvia Leal, Lid editorial, Madrid, 2016

Autor

2

 

D. Javier Pérez Caro. Consultor de Management, Mentor de startups en Andalucía Open Future.

@JavierPerezCaro