El objetivo de este artículo es provocar una reflexión; ¿hacia dónde debemos de concentrar nuestros esfuerzos de crecimiento?
Pero antes de entrar en detalle en el debate, analicemos que están haciendo los grandes dinamizadores del sector, tanto retail como distribución.
¿Estamos volcando demasiados recursos en potenciar el comercio online? Puede que sí. Hace unos meses El Corte Ingles anunciaba la inversión de 232 millones en su digitalización , principalmente en la adaptación a los nuevos canales digitales (…) su «ambición es muy clara: contar con el mejor catálogo de venta en Internet de cualquier gran almacén del mundo porque el espacio digital se ha convertido en pieza fundamental de la distribución».
Carrefour, Mercadona y Lidl plantan cara a Amazon con nuevas tiendas. Las grandes cadenas distribuidoras se preparan para el desembarco de los grandes rivales del universo online como es Amazon.
Carrefour refuerza su modelo de tienda urbana y se suma así a la tendencia de formatos híbridos.
Mercadona anuncia una inversión de 2.300 millones euros en los próximos diez años para la renovación de la red de tiendas enfocadas a un nuevo modelo de tienda más tecnológico a la vez que eficiente, dónde el producto fresco será el protagonista.
Lidl cerró 2016 con una inversión de 350 millones de euros. La apertura de 40 tiendas de cuarta generación, cambiando su modelo, dando protagonismos a los productos frescos y, abandonando el hard discount que tanto lo caracterizo en el pasado.
La primera tienda Amazon Go está ya funcionando en Seattle en fase beta y para empleados de la compañía. Se espera que se abra al público a principios de 2017, y será entonces cuando tengamos más detalles sobre un proyecto que probablemente tarde en salir de Estados Unidos pero que representa un cambio importante en la gestión del comercio tradicional.
Su rápida expansión y «el interés por parte de consumidor chino por el producto español» han llevado a Alibaba a querer instalarse en España, donde abrirá su primera sede en Madrid el próximo mes de febrero.
Inditex dispara un 40% sus ventas online y supera los 1.100 millones. El gigante textil acelera la expansión de sus tiendas virtuales y entra en doce mercados tras ganar más de 100 millones de euros con sus principales filiales de eCommerce.
La estrategia online de Inditex es clave para el asalto del grupo a grandes mercados, como China o Estados Unidos, donde tener una red de tiendas que cubra todo el país es complicado.
H&M ha escogido Barcelona, y más concretamente, su futuro establecimiento situado en las confluencias del paseo de Gracia con Gran Vía, para estrenar un nuevo concepto de tienda .
La firma textil sueca estrenará en el futuro establecimiento de paseo de Gràcia un nuevo concepto que aúna su oferta textil con un espacio gastronómico. «El espacio gastronómico Flax&Kale x H&M estará ubicado en la segunda planta de la tienda y será la primera vez que se abre un espacio así dentro de nuestras tiendas»
A lo largo del artículo hemos ido repasando los movimientos que están haciendo las grandes marcas tanto de la distribución como del sector retail, y la principal conclusión que sacamos es que las marcas deben orientarse hacia la omnicanalidad.
Cada día se tiene más información sobre el consumidor y por tanto es más fácil personalizar la oferta al cliente. Éste espera de las marcas le aporten «valor» indistintamente del canal por el que se aproxime a ellas.
¿Hacia dónde concentrar el crecimiento online u offline? La sugerencia es hacer un mix. Hay que invertir en modernizar las tiendas físicas hacerlas más amigables para los nuevos consumidores, a la vez que hay que tener presencia activa en los canales de venta-prescripción online.
Grandes tendencias en las que deberíamos de centrar los esfuerzos de negocio:
1. Experiencia de la compra. Deberá ser única, personalizada. Las tiendas físicas no desaparecerán, pero tendrán que trabajar mucho por atraer al cliente.
2. Personalización. Gracias a la ingente cantidad de datos que manejan las marcas de sus clientes, cada vez más será factible ofrecer «soluciones» ultrapersonalizadas.
3. Asistentes virtuales. No solo a través de las plataformas digitales, sino también en la propia tienda a través de córneres digitales, tablets u otros tipos de dispositivos interactivos.
«Todos tenemos sueños. Pero para convertir los sueños en realidad, se necesita una gran cantidad de determinación, dedicación, autodisciplina y esfuerzo»
Jesse Owens
Autor: Javier Pérez Caro. @JavierPerezCaro
Consultor de Management, Profesor, Speaker, Mentor de Startups en @OpenFuture_And (#ElCubo, #LaFarola y #ElCable), @knowsquare_es, #SmartAgro, Blogger…
[1] El Corte Inglés invierte 232 millones en su digitalización, Á.C. Álvarez / A. Antón, 1 de agosto de 2016, Expansión,
http://www.expansion.com/economia-digital/companias/2016/08/01/579f1447ca4741290f8b4584.html
[1] Carrefour, Mercadona y Lidl plantan cara a Amazon con nuevas tienda, María Sánchez, 21 de diciembre 2016, Expansión.
[1] Acción reacción, Javier Pérez Caro, 21 de diciembre de 2.016, Magacink,
https://www.magacink.com/accion-reaccion/
[1] Alibaba reta a Amazon en España y abre su primera sede, Raquel Villaécija, El Mundo, 27 de octubre de 2016,
http://www.elmundo.es/economia/2016/10/27/58120e9122601dc9568b45f5.html
[1] Inditex dispara un 40% sus ventas online y supera los 1.100 millones, A. Marimón, 6 de diciembre de 2016, Expansión,
http://www.expansion.com/empresas/distribucion/2016/12/05/5845c4c746163fe56f8b45d9.html
[1] La nueva tienda de H&M en Barcelona, la primera en el mundo con un restaurante en su interior, Rocio Ruiz, 16 de enero de 2017, Expansión, http://www.expansion.com/empresas/distribucion/2017/01/16/587c8efce5fdea18548b45d8.html
VII Moda en el entorno digital, Teresa Sádaba (Ed.), EUNSA, 2015