Debemos tener claro que el community manager de una empresa no sólo lleva una cuenta, sino que gestiona la imagen online de la marca. Debe ser tratado como un responsable de comunicación para poder gestionar con seguridad las posibles crisis que puedan surgir dentro de la organización. Contar con un buen profesional es fundamental ya que es el que se va a esconder detrás de la marca para dar la cara al público.

Sin embargo, este trabajo no es complejo en sí pero requiere organización máxima debido a las múltiples tareas que debe realizar a lo largo de la jornada. Así que la tarea principal es hacerse con una buena agenda y empezar a crear tablas en Excell.

Entre los objetivos de un Community Manager están los de mejorar la reputación online de la marca, conseguir suscriptores a través de la creación de contenido que les sea interesante, entre otras y un largo etcétera.

Por esta razón y otras muchas más, lo primero que debe hacer el responsable de online a primera hora de la mañana es:

  1. Escuchar todo lo que se ha dicho sobre la empresa. Esto te permitirá atender las consultas más urgentes, como comentarios del blog o de las redes sociales. Serás responsable de revisar donde se ha nombrado a tu marca, por lo que te recomendamos usar alguna herramienta como Mention o configurar las alertas de Google, que ya explicamos en este post.
  2. Atento a la actualidad. La inmediatez es una de las características de este trabajo, por lo que estar atento a la actualidad es imprescindible para no perder la oportunidad de sumarnos a la moda en el momento adecuado. Ya conocemos casos como los memes que se repiten siempre que ocurre algo llamativo en un acontecimiento y a los que las empresas recurren para conseguir viralidad.
  3. Revisa la web. Entra en la web y revisa los contenidos y mira si ha habido alguna incidencia. También es fundamental revisar la herramienta para Webmasters de Google. Ahí podrás conocer el estado de los enlaces, el número de páginas indexadas, los enlaces que están devolviendo error…
  4. Ahora planifica el contenido que vas a compartir durante el día de hoy. Esta tarea puedes repartirla durante el día, agrupándola en dos momentos: programa la mañana a primera hora cuando llegues y la tarde a primera hora de la tarde.
  5. Tu propio contenido. Una vez que hayas programado, revisa tu planificación de contenido. Ponte manos a la obra con el próximo post —es mejor tener varios contenidos de reserva por si tienes que hacer algo importante a última hora— o con el próximo vídeo que tengas que grabar.
  6. Lo más importante de todo: Investigar. Investiga a quién te diriges y qué quiere escuchar. Investiga a tu competencia y las tendencias del sector. Investiga los problemas que pueda tener en este momento tu público objetivo y trata de alcanzar soluciones.
  7. Monitoriza. Mide los resultados de tus acciones, pues son indicadores que te dirán lo que estás haciendo bien y lo que puedes mejorar.

Y sobre todo, lee, lee y lee. En esta profesión es muy importante no perderse nada.