Por Alma Alanís García, profesora de Marketing de Contenidos en el Máster en Marketing y Estrategias en Social Media de la Universidad de Sevilla #MásterSmmUS

Qué difícil es enfrentarse al folio en blanco. Sea para un blog o para nuestras redes sociales, hay veces que nos vemos carentes de inspiración. Pero los bloqueos creativos no son infranqueables. Una vez que ya tienes elaborada una Estrategia de Marketing de contenidos existen algunos trucos que te enseñarán cómo crear contenido orginal para tu estrategia de marketing digital.

En la estrategia que hayas elaborado estarán incluidos algunos aspectos que determinarán el contenido a desarrollar:

  • Audiencia: público objetivo al que te diriges. Deberás tener en cuenta sus inquietudes y preocupaciones, los temas que normalmente generan conversación entre ese target, así como su modo de vida.
  • Canales: Las vías por las que llegarás a tu audiencia. Recuerda que cada plataforma y red social tiene un público concreto y, lo más importante, un lenguaje propio.
  • Objetivos que quieres conseguir, puesto que el contenido se adaptará al objetivo en cuestión: no es lo mismo crear para conseguir una venta que para simplemente aumentar la comunidad en una red o generar conversación.

Los recursos de los que disponemos también determinarán nuestro contenido. Puede que a la hora de pensar en qué crear, imaginemos a lo grande. Pero si luego no tenemos el tiempo, las personas o los recursos para llevarlos a cabo de nada servirá nuestra propuesta.

Los temas o topics

En nuestro post sobre la creación de una Estrategia de Marketing de Contenidos explicamos que el primer paso es seleccionar áreas temáticas o temas (topics). Estos se convertirán en los ejes transversales de todo nuestro trabajo creativo. Pero… ¿cuáles han de ser esos temas? Hay dos grandes temas que no pueden faltar en tu estrategia de contenidos: los productos o servicios que comercializas y el sector al que perteneces.

Productos o servicios

Cuando trabajamos para una empresa o marca, es necesario comunicar todo lo relativo a los productos o servicios que se ofrecen. Tenemos que explicar qué hacemos, qué ofrecemos, qué necesidades cubrimos…

Por su parte, cuando abordamos la creación de un blog personal tendremos que acotar las temáticas equilibrando:

  • Áreas que conozcamos bien o materias en las que somos expertos
  • Aficiones y temas que nos generen interés (aficiones, hobbies…)
  • Aquello que pueda interesar a nuestra comunidad y de lo que seamos capaces de dar una opinión o valoración argumentada.

Al desarrollar tu estrategia de contenidos es recomendable que dosifiques cuánto hablas de ti mismo. Un exceso de contenidos sobre tus productos o servicios, o sobre ti mismo si se trata de marca personal, puede provocar rechazo. Lo más recomendable es que los contenidos que versan sobre ti no acaparen más del 30% del total.

Tu actividad, tus productos o servicios no salen de la nada: pertenecen a un sector concreto con el que se relacionan de algún modo. Por ejemplo, imagina que tienes que generar contenido para un gimnasio. Además de los servicios que allí se ofrezcan, sus seguidores esperan que aborden consejos deportivos, noticias de interés, entrevista con algún experto…

De igual forma es importante abordar aquellas otras cuestiones que, sin pertenecer a nuestro sector, puedan estar relacionados con él. Por ejemplo, puedes centrar tu estrategia de contenidos en el SEO, pero habrá cuestiones relacionadas con las Redes Sociales o el Marketing que te interese abordar desde una perspectiva del Posicionamiento Web.

Herramientas útiles para crear contenido original

Siempre existen otras cuestiones que puedes abordar en tu estrategia de contenidos. ¿Cómo encontrarlas? Te damos algunas pistas:

Actualidad

Las noticias siempre son una fuente de inspiración. Ya sean de nuestro sector o información general, mucha de esta actualidad puede estar relacionada con nuestro campo de actuación. Por ello es importante estar al día: cambios en la legislación que puedan afectarnos, acontecimientos de distinto ámbito (desde el local al internacional)… Es interesante que expliques a tu comunidad cómo afecta todo esto a tu actividad. Un ejemplo de ello es la crisis del COVID-19: casi todas las marcas y empresas abordan la problemática desde su punto de vista, contando su experiencia e, incluso, aportando soluciones o motivación social.

Temas que preocupan a tu comunidad

Los intereses e inquietudes de tu audiencia o público objetivo son determinantes para desarrollar la estrategia de contenidos. Es imprescindible buscar temas que le enganchen, que le interesen… que enlacen con sus preocupaciones, con su rutina, con sus hobbies y aficiones. Pero ¿cómo saberlo? Hay algunos trucos para ello:

  • Realiza una escucha activa en tus perfiles sociales.
  • Anota las sugerencias, peticiones, quejas y consultas que te lleguen por todas las vías de contacto.
  • ¡Pregúntales! Puedes hacerlo a través de formularios, de las encuestas que ofrecen redes como Twitter o Instagram, a través del correo electrónico o simplemente realizando una publicación en la que plantees dicha pregunta.

Qué busca la gente en Internet

En nuestra estrategia no sólo podemos ceñirnos a nuestra comunidad: si queremos crecer, tendremos que elaborar contenido que atraiga a nuevo público. Para ello, puedes utilizar las siguientes herramientas:

  • Google Trends: te ayuda a localizar tendencias de búsqueda por periodos de tiempo y también por ámbitos geográficos. Además puedes realizar comparaciones con distintos términos.
  • Keyword Planner: esta herramienta de Google Ads te permite encontrar palabras clave relacionadas con aquellas que quieras posicionar, detallando volúmenes de búsquedas mensuales con lo que podrás hacerte una idea de las fórmulas que utilizan los usuarios del buscador.
  • Answer the public. Esta web te permite encontrar por idioma y país aquellas expresiones que los usuarios buscan con una palabra que tú proporciones. Te ofrecerá los resultados mostrados en visualización de árbol y en listas, divididos por distintas categorías (preguntas, preposiciones, orden alfabético, relacionado…).
  • Also Asked. Aunque es similar a answerthepublic.com, esta web te da los resultados de consultas anidados, es decir, preguntas principales y otras secundarias.

Unos últimos consejos

Más allá de las temáticas que elijas, recuerda que una de las claves para que tu contenido sea atrayente es que tiene que ser original. Es decir, debes aportar un enfoque o datos que un modo que nunca antes de haya presentado. De nada sirve replicar lo que otros ya cuentan sobre estas temáticas que ya has elegido.

En este sentido, te dejamos unos últimos consejos sobre cómo crear contenido original para tu estrategia de marketing digital:

  • Crea relaciones donde nadie las ve. Para ello, encuentra los puntos en común de tus productos/servicios o de tu sector con otras temáticas como la cultura, la ciencia, la gastronomía, el arte…
  • Atiende a las efemérides: los días nacionales, mundiales o internacionales son una ocasión perfecta para contar curiosidades e historias que nadie conoce. Elabora un calendario propio seleccionando aquellos que estén relacionados con tu actividad.
  • Utiliza diferentes formatos y tipos de contenido. No te ciñas solo a posts, hilos de twitter o stories de instagram… haz formatos variados que puedan atraer a distintos tipos de públicos. Igualmente, elabora diferentes tipos de contenidos: hazte eco de noticias, realiza análisis, entrevista a personas interesantes, elabora listas, prepara tutoriales…
  • ¡Recicla! Un mismo contenido puede presentarse de formas diversas: si ya has elaborado un post con un tutorial, quizá puedas llevarlo a vídeo o realizar una infografía con la misma información.

Por último, recuerda que en Redes Sociales es también importante compartir contenido externo: esto te ayudará a forjar relaciones con otros usuarios, así como llegar a su comunidad, permitiendo incrementar tu base de seguidores.

Imagen destacada: www.freepik.es